pulse aquí para ir al facebook del Ayuntamiento de Legazpi pulse aquí para ir al twitter del Ayuntamiento de Legazpi pulse aquí para ir a Youtube del Ayuntamiento de Legazpi pulse aquí para ir al flickr del Ayuntamiento de Legazpi pulse aquí para ir al instagram del Ayuntamiento de Legazpi

FIESTAS

CABALGATA DE REYES

El día 5 de enero la Cabalgata de Reyes recorre las calles de Legazpi. A las 8 de la noche en la plaza se desarrolla el acto principal ante el Belen. Los reyes hacen su ofrecimiento, hay bailes, música,etc. Los últimos años Korosi dantza taldea se encarga de la organización de la Cabalgata.

 

Unos días antes se organiza una recogida de cartas en el espacio de la "Azoka".

 

     

 

CARNAVALES

En los últimos años los carnavales se celebran durante tres días: el viernes es el desfile de los colegios y a continuación es el día del disfraz libre con acompañamiento de una charanga.

El sábado es el día de la comparsa organizada por la Asamblea de jóvenes de Legazpi y el domingo llegan a nuestras calles los carnavales tradicionales de Euskal Herria de la mano del grupo de danzas Sustraiak con una comparsa popular.

 

 

 

Fiestas Patronales de Legazpi "Santikutzak"

Nuestro día festivo local se celebra el 3 de mayo y rememoran los acontecimientos ocurridos en Mirandaola. Son unas fiestas populares que las asociaciones deportivas y culturales organizan junto con el ayuntamiento. Comienzan las fiestas el día 30 de abril a la tarde y siguen los días 1, 2, 3 y 4 de mayo. El 4 de mayo, día de "Santikutz Txiki" , se celebrán los actos dependiendo de qué día de la semana toque. "Kapela dantza" solía ser el acto de Santikutz Txiki  y los últimos años se ha solido realizar la víspera del día de Mirandaola. El domingo siguiente a este día de Santikutz txiki se celebra el día de Mirandaola y con él se terminan las fiestas. 

 

 

 

 

 

Juego del gallo

 

 

 

Este juego se realiza el día de la Octava del Corpus. Juego común en la antigüedad, hoy en día se conserva solo en Legazpi y parece que tiene el mismo origen que el antzar jokoa.

 

El juego consiste en llegar con los ojos tapados y por un camino marcado al lugar donde se ha instalado el gallo, al son de una música típica que interpretan los txistularis.

 

 

 

 

 

 

San Juan

san juan sua

 

 

 

 

 

La tarde-noche de la víspera de San Juan se realizan ritos especiales. En el centro de la plaza se coloca el árbol de San Juan: engrasado y resbaladizo. Antiguamente los jóvenes competían hasta llegar arriba.

 

Desde 1994, se realiza el Alarde de Armas, tal y como se hacia antiguamente. Con el anochecer se enciende la hoguera de San juan, y se realiza una romeria alrededor, al son de los txistularis. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fiestas de los barrios

En algunos de los barrios, y promovidas por los vecinos, se realizan las fiestas del barrio: el 2º fin de semana de Junio se celebran las del barrio Hegialde; en San Juanes (24 de Junio) las de Telleriarte; el 18 de Julio las de Aztiria; en San Ignacios (31 de Julio) las de San Ignazio; y en San Agustin (28 de Agosto) las de Bríncola. 

 

 

gipuzkoako ARTZAIN EGUNA 

artzain eguna

El Gipuzkoako Artzain Eguna se celebra el primer domingo de septiembre. En esta fiesta de los pastores guipuzcoanos, se celebra el concurso de Gipuzkoa de Artzai  Gazta. Durante la mañana se puede degustar queso y sidra,  disfrutar de la exposición de artesanía y de las ovejas de la Asociación de Oveja Latxa de Gipuzkoa. En la Cata Popular los visitantes tendrán opción de elegir el mejor queso. También se realiza una demostración de esquileo de ovejas y los cocineros de la sociedades participan en el Concurso de Gipuzkoa de Carne de Oveja.

 

Posteriormente se podrá degustar esta carne. Al mediodía se celebran los homenajes: pastores guipuzcoanos, pastores que trabajaron en America, el homenajeado por la labor realizada a favor del mundo del pastoreo y el pastor reseñable del la asociación ELE. A continuación se realiza la entrega de premios y la comida popular. A la tarde se celebra el Concurso de Gipuzkoa de Perros Pastor.

 

 

 

Esta es la pagina web oficial: www.gipuzkoakoartzaineguna.com

 

AGORREKO "SANTIKUTZaK" (herriko jai txikiak)

 

El día 14 de septiembre es Santa Cruz. Estas fiestas se celebran el fin de semana más próximo a dicho día y el domingo siguiente al 14 de septiembre. Entre otros actos se celebran una subida al monte Gorostiaga y una romería en Ardanpilleta.y son organizadas por  diversas asociaciones y grupos del municipio junto con el ayuntamiento.

 

 

 

ROMERIA de ardanbideta

Zingi-Zango Euskara Elkartea, la puso en martxa  dentro de las fiestas Agorreko Santikutzak, con la intención de reavivar las romerias de las faldas de los montes de un tiempo. Después de la interrupción de varios años, la asociación Lakiola Kimu-berri, la ha puesto de nuevo en martxa en 2017, el último domingo de octubre , ésta actividad más conocida como "Lakiolako erromeria".

 

San Nicolas

 

 

En Legazpi la ronda de San Nicolás se realiza el 5 de diciembre, víspera de San Nicolás. Esta fiesta nos recuerda la cercanía de las Navidades y el fin de año.

 

Parece ser que esta fiesta tal y como se realiza hoy en día, tanto en el recorrido, como en las canciones, se ha traído de Arrasate: "Udaitzen sortua" (nacido en Udalaitz). 

 

 

 

Folleto con las canciones que se cantarán y explicaciones sobre el motivo de la celebración.

 

 

 

 

 

GABON ERRONDA

El 24 de Diciembre es el día de la Gabon Erronda. Por la mañana los alumnos, profesores de los centros escolares,  musicos, y ciudadanos se reunen en el barrio Laubide, con Mari Domingi y Olentzero, calle abajo hacen el recorrido hasta Euskalerria plaza en el camino hacen paradas para cantar. Con Mari Domingi y Olentzero en el balcón del Ayuntamiento finaliza la ronda.  Antes de llegar la Navidad, "Martin Pipas" viene a Legazpi a recoger las cartas para Olentzero. Este acto se realiza el sábado anterior a Navidad, como parte del día festivo que organiza la Ikastola Haztegi.